El gobierno argentino encarará una iniciativa al más alto nivel político para posponer el vencimiento con el Club de París de mayo, y negociar un acuerdo para la reprogramación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) contraída durante la gestión de Mauricio Macri.
El presidente Alberto Fernández partió la noche del sábado a Europa, donde mantendrá encuentros con los mandatarios de Portugal, España, Francia e Italia, y con el Papa Francisco, en el Vaticano.
Fernández viajará acompañado por el canciller Felipe Solá; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; entre los integrantes que pueden aportar a las negociaciones de la deuda argentina.
El viaje de la comitiva argentina se da cuando ya entró a correr el vencimiento del Club París por US$ 2.400 millones, y que tiene un plazo de hasta fin de julio para ser considerado como un eventual incumplimiento.
Fernández y Guzmán viajarán a Europa a pedir posponer vencimientos, en momentos en que legisladores demócratas de Estados Unidos lanzaron una iniciativa para que países muy afectados por la pandemia, entre ellos la Argentina, pueden ser eximidos por un tiempo, de ciertas obligaciones con organismos multilaterales mientras dure este flagelo sanitario mundial.
La iniciativa parlamentaria bajo el nombre de “Una Contundente Respuesta Global a la Pandemia del Covid-19”, establece que la Secretaría del Tesoro de EEUU reclame también al FMI que “relaje los objetivos fiscales de todos los programas” acordados o por acordar con “los países que están buscando financiación” en ese organismo multilateral, mientras la pandemia continúe.
Asimismo, los legisladores demócratas proponen que los representantes de Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional se opongan a “cualquier crédito, garantía, documento o estrategia que podría conducir a la reducción” del gasto público asignado por los propios países deudores para enfrentar la segunda ola de la Covid-19.
Por su parte, en Roma, Guzmán participará en un seminario internacional sobre la deuda donde confirmaron su presencia la titular del FMI, Kristalina Georgieva, el Premio Nobel Joseph Stiglitz, y el enviado especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, entre otros.
El evento, denominado “Dreaming of a Better Restart”, es organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias.
Será una especie de versión 2021 del seminario internacional sobre la carga de la deuda de los países que tuvo lugar en febrero del año pasado, y que contó con la participación del Papa Francisco.
Fue precisamente allí, en Roma, donde Georgieva y Guzmán se encontraron y afianzaron un diálogo que sirvió a la Argentina para avanzar con la reestructuración de la deuda con los acreedores privados, avalada por el FMI.
“Estamos muy comprometidos en esas discusiones con el ministro Guzmán. Es nuestra contraparte en esas discusiones”, dijo el vocero del FMI, Gerry Rice, y agregó: “Estamos completamente comprometidos con él en este momento”.
En la habitual conferencia de prensa regional quincenal, Rice se manifestó de esta forma sobre las negociaciones que se llevan adelante entre el equipo económico y el staff técnico del FMI, para alcanzar un acuerdo de reprogramación de los vencimientos de la deuda.
“Estamos trabajando de manera constructiva con las autoridades argentinas sobre la posibilidad de un programa respaldado por el FMI para ayudar a Argentina a superar los desafíos que enfrenta, incluida la pandemia, y ése sigue siendo nuestro enfoque, ayudar a Argentina, ayudar al pueblo argentino”, se explayó el vocero del Fondo.
Rice confirmó también que en junio próximo se avanzará con la iniciativa de una nueva asignación de DEG, la moneda del FMI, que impactará positivamente en las reservas de los países miembro, por un total de US$ 650.000 millones adicionales.